La biología forense, es una rama de la biología que se dedica a la aplicación de los conocimientos que esta ciencia otorga a técnicas forenses. También se la puede conocer como biocriminalista.
¿Con qué se trabaja?
En biología forense, se suele trabajar con todo tipo de sustancias humanas y animales (como el semen, el pelo, saliva, la orina...), de plantas, de microorganismos (bacterias, virus...).
¿Para que sirve?
La biología forense es necesaria para conocer las posibles causas de los asesinatos o muertes producidas además de agresiones sexuales.
Con ella se puede saber cual es la identidad de los posibles agresores y las causas del fallecimiento. Por ejemplo cualquier persona cuya muerte puede aparentar un suicidio , analizando sustancias o residuos de su cuerpo, somos capaces de detectar si es así, se trata de muerte natural o asesinato, o bien por que se haya detectado pelos de otra persona, fluidos cualesquiera, golpes, accidentes externos, o causas naturales.
Un biólogo forense, tiene como función:
- Examinar la escena del crimen y encontrar evidencias biológicas.
- En el laboratorio identificar con claridad que tipo de sustancias se trata.
- Una vez identificadas las sustancias compararlas con las de la victima y ver si coinciden, si no coinciden buscar alguna relación con los sospechosos.
- Realizar así una hipótesis para justificar el fallecimiento.