Las especialidades son:

- Hematología forense: Es la técnica para estudiar las manchas o muestras de sangre de la víctima, o agresor en el caso de que este tuviera una herida o hemorragia.
- Entomología forense: Esta técnica se encarga de estudiar el tipo de insectos que posee la víctima, la cual ha pasado cierto tiempo expuesto a las condiciones ambientales. El biólogo en este caso se encarga de averiguar la fecha de fallecimiento de dicho cuerpo o localización de ciertos organismos en el ecosistema.
- Biología molecular en el ADN forense: En este campo el biólogo forense se encarga de estudiar la muestra cogida al sospechoso o a la víctima y compararla con la encontrada en el escenario a investigar.
- Microbiología forense: Técnica que se dedica al estudio del microorganismos, que nos permite conocer infecciones, virus... etc.
- Espermatología forense: Técnica que se encarga de estudiar las muestras y manchas de semen. Aunque tenga ese nombre, no solo se estudia el semen, si no también secreciones vaginales, muestras de saliva e incluso rectales.

- Tricología forense: En esta práctica, se realiza el estudio en fibras y cabellos. Con estas investigaciones, los biólogos forenses son capaces de identificar el sexo del dueño del vello o fibra, de donde procede ese pelo, entre otras funciones.
- Histología forense: Práctica que se dedica a la investigación de tejidos y restos óseos, sabiendo a que especie o persona pertenecen además de su edad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar